I CONGRESO DEL FORO DE UNIVERSIDADES
NACIONALES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR
NACIONALES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR
Río Cuarto, 8 y 9 de mayo de 2014
En el marco
de la convocatoria realizada por organismos del Estado Nacional
y las Universidades
Nacionales, con la
necesidad de seguir desarrollando acciones
en forma participativa y articulada con todos los actores
vinculados con el
sector de la Agricultura Familiar, compañeras y compañeros
técnicos de ULTeRA, Unión Latinoamericana de Técnicos Rurales y Agrarios,
participamos
del evento llevando a las distintas comisiones los reclamos de
mayor
presupuesto para las áreas involucradas, la necesidad de
estabilidad laboral de
los trabajadores del Estado en dichos sectores, y mayor
participación de las y
los trabajadores técnicos y de las comunidades en el diseño de las políticas
públicas necesarias
para el sector.
En la mesa 3
sobre “La
AF
y su aporte a la sustentabilidad: enfoque agroecológico y otros
alternativos” nuestra compañera patagónica, proveniente de la provincia de Chubut, Julieta Sourrouille,
presentó su experiencia
sobre el rol y aporte de la Mujer Mapuche en al AF y su trabajo
con la Tierra. 
En la Mesa 3, el compañero Martín Acevedo de técnico de Capital Federal la Propuesta para el área de Extensión y Desarrollo de Senasa para acercar al organismo de control sanitario con la AF, anunció la creación de la Coordinación de Agricultura Familiar en Senasa, y la necesidad de avanzar en el diseño, en conjunto, de normativas y tratos diferenciales hacia el sector de la AF.
Por último, la compañera Carina Maloberti, participo en el debate intenso y amplio sobre los distintos proyectos de Ley para la Agricultura Familiar, que ya se encuentran en la comisión correspondiente del Congreso de la Nación.





No hay comentarios:
Publicar un comentario